Apps de rastreo indicarán dónde estuvo un paciente C-19

Los sectores público y privado, las autoridades de salud pública y las empresas de tecnología están trabajando para desarrollar aplicaciones de rastreo. Estas aplicaciones funcionan notificando a los usuarios si están cerca de una persona a la que se le ha diagnosticado COVID-19 o cerca de un lugar donde se encontraba esa persona.

Así que, básicamente, este tipo de aplicación funciona como un detective de salud pública. Cuando una persona obtiene un resultado positivo en una prueba de COVID-19, un funcionario le pregunta dónde ha estado y con quién ha estado en contacto. Esa información les permite rastrear a esas personas y lugares. Notifican la posible exposición y recomiendan la cuarentena y la limpieza profunda del lugar.

Pero imaginen las miles y miles de personas que han sido diagnosticadas. ¿Cuántas personas deben rastrear todos sus contactos y lugares? Aunque sea increíblemente complejo, dejar de lado el rastreo no es una opción sino la piedra angular para limitar la expansión de la pandemia.

Ciudades del mundo entero están contratando miles de rastreadores de contactos y trabajando con compañías tecnológicas para mejorar las aplicaciones de rastreo, sin embargo, pese a los grandes esfuerzos el Centro de Seguridad de Salud de Johns Hopkins estima que se necesitan aproximadamente 100.000 rastreadores de contacto, solo en los Estados Unidos.

IT al rescate

Aquí es donde los rastreadores de aplicaciones vienen a salvar la patria, con la ayuda de nuestra tecnología, Bluetooth, GPS y aplicaciones inteligentes.

El objetivo principal es que todos nuestros teléfonos rastreen automáticamente nuestro contacto con otro individuo, y la aplicación añade una función que nos indica si estamos en el lugar donde estuvo un paciente diagnosticado.

Aunque esta genial idea parece sencilla en un principio, es más compleja de lo que pensamos. Ya sea que se trate de desarrolladores de tecnología, instituciones de salud pública, médicos o el público en general, todos se preocupan por diferentes aspectos.

El primer gran problema es que los EE.UU. no tiene un sistema nacional de salud pública. Eso significa que cada estado puede elegir su propia aplicación de rastreo, así que veremos resultados variados entre las diferentes regiones.

Una de las grandes preocupaciones es la privacidad de los datos. La solución que algunos países y estados han encontrado es pedir el consentimiento de las personas, y esperar que cooperen. Otro de los aspectos que es necesario tener en cuenta es que al menos el 60% de la población necesita tener un teléfono inteligente para que este sistema funcione.

Si logramos vencer todos los anteriores obstáculos ¿cuán útil resultará realmente? Esa es la pregunta que hace el líder de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Tom Frieden.

Dos tipos de aplicaciones en desarrollo

Aplicaciones Bluetooth y servicios de localización, son los dos tipos de aplicaciones que están en desarrollo en estos momentos, cada una proporciona información diferente.

La primera utiliza el Bluetooth para emitir una corta cadena de números destinados a otros teléfonos y les permite saber que estás ahí. Cuando dos teléfonos están en cierta proximidad durante algunos minutos, esas fichas se intercambian. Por lo tanto, si alguien con quien compartiste una ficha da positivo en la prueba de COVID-19, recibirás una notificación de “Alguien cercano a ti dio positivo en la prueba de Covid-19”.

Google y Apple han estado trabajando juntos para que funcione entre los sistemas iPhone y Android.

Las aplicaciones de rastreo de ubicación funcionan de manera diferente. El GPS, junto con los datos del móvil, y el Wi-Fi, crean un rastro con fecha y hora de dónde has estado, lo que proporciona un mejor contexto de rastreo. En lugar de decirte que “estuviste cerca de alguien que dio positivo”, te dará más detalles sobre cuándo y dónde ocurrió.

Como ya lo mencionamos, la mayoría de estas aplicaciones de rastreo están siendo desarrolladas, esto significa que aún es difícil determinar cuál será su impacto, además, a pesar de que puedan ofrecer buenas experiencias y convertirse en aliadas en la lucha contra el Covid-19, todavía no están disponibles en el mercado y tendremos que esperar a que los expertos las pongan a nuestra disposición.

Las cifras revelan incremento en la oferta laboral

Las cifras revelan incremento en la oferta laboral

A pesar de los recientes cambios que presenta el panorama laboral, debido al brote de COVID-19, el incremento en la demanda de trabajadores de diferentes áreas, especialmente de las consideradas esenciales, es cada vez mayor. Hablamos con el Licenciado Ramón Alejandro Pabón, expresidente del Colegio de Administradores de Salud de Puerto Rico, sobre las opciones disponibles para los profesionales de la isla.

“Hay factores claves para tomar la decisión de estudiar una maestría y estar bien informado es uno de ellos”. El experto en Gerencia de la Salud explicó que analizar todas las opciones laborales que brinda el sector y las todas las áreas relacionadas son claves si se quiere avanzar en el ámbito profesional,. “Si en Puerto Rico hay 70 hospitales no podemos pensar que porque ya los puestos ejecutivos están ocupados no hay más opciones. La ventaja de una Maestría en Gerencia de Salud como la de Atlantis University es que habilita a los profesionales a ocupar un amplio número de gerencias intermedias en el campo de los Seguros, en entidades privadas dedicadas a los servicios de la salud, direcciones o gerencias en compañías surtidoras de equipos médicos o de productos farmacéuticos, en compañías de servicios financieros de ejecución en la salud, en la evaluación de proyectos para la prestación de servicios de salud, en centros de diálisis, salud mental, terapia respiratoria, de rehabilitación, cirugía plástica, unidades de inmunología, centros de radiología, oficinas médicas…”

El profesional expuso otros de los campos que podrían contemplar todos aquellos quienes quieran avanzar en su carrera, ya sea que pertenezcan al sector de la salud o que quieran incursionar en él y aprovechar la creciente demanda.

“En Puerto Rico tenemos un gran número de fundaciones como la García Rinaldi, la Liga puertorriqueña de Cáncer que administra los fondos para el hospital de Cáncer. También podrían ser asesores de corporaciones públicas como el Fondo de Seguros de Estado, el departamento de Salud, la comisión de la Cámara de Representantes, el Senado. Asesorar a los alcaldes de cualquier de los 78 municipios en proyectos destinados a la Salud de la población…”

Los que dicen las cifras
Un estudio realizado por la red para profesionales LinkedIn, en Italia y China, reveló que el mercado laboral de los Estados Unidos seguirá la trayectoria de lo ocurrido estos dos países indicando que una vez el brote de la epidemia sea contenido, las tasas laborales se dispararán exponencialmente.

Los datos de LinkedIn muestran una fuerte y creciente demanda de trabajadores de la salud pues son estos y todos los relacionados con la administración y la atención médica, los que cuentan con el más alto nivel de vacantes en la plataforma de redes profesionales. (Tomado de la revista Forbes)

 

La necesidad de enfermeras está impulsando salarios record

Enfermero de Puerto Rico pasó de ganar $15 a $75 por hora

“La necesidad de enfermeras está impulsando salarios record” (CNBC -USA-), “Hasta 5,600 dólares semanales para enfermeras” (The daily herald -USA-), “Abastecimiento, logística y enfermería, las áreas laborales con mayor incremento de demanda” (El Litoral -Argentina-), “España ha cuadruplicado la demanda de enfermeras en Europa” (Redacción Médica), “El Coronavirus demuestra que hay que invertir más en enfermería, columna vertebral del sistema de salud” (ONU)… titulares como estos inundan la prensa mundial y los portales de revistas especializadas que estudian la creación de un nuevo esquema laboral como resultado de la pandemia.

De $15 a $75

Joy Santiago es un enfermero de Puerto Rico que el pasado 10 de abril viajó en compañía de otros 10 enfermeros y enfermeras de la Isla, a New Jersey, Estados Unidos, atendiendo una oferta laboral para unirse al equipo de profesionales de un skilled nursing facility de este estado norteamericano.

Adicional a los $75 por hora, el grupo de puertorriqueños recibirá $60 diarios para alimentación y transporte, con garantía de pago de tiempo extra si los turnos exceden las 8 horas por día. La compañía que contrató al equipo de enfermeros asumió también los gastos de viaje y alojamiento. (Fuente: El Nuevo Día)

“Nosotros somos los soldados de esta batalla”

El caso de Santiago refleja el panorama que se vive de manera generalizada en el mundo. La crisis sanitaria “golpeó a los Estados Unidos en un momento en el que ya enfrentaba una escasez de enfermeras”, afirmó el portal de noticias CNBC, y es por eso que los aumentos salariales y de incentivos ofrecidos a este sector del mercado laboral, han alcanzado niveles sin precedentes.

Agencias de empleo norteamericanas están ofreciendo hasta $10.000 semanales a los enfermeros y enfermeras dispuestas a trasladarse a zonas consideradas de alto riesgo, adicionalmente ofrecen bonos de reubicación, vivienda y alimentos, libres de impuestos, afirmó el portal de noticias.

El teletrabajo no es una modalidad nueva

Las 5 mejores apps para teletrabajar y organizar equipos

El teletrabajo no es una modalidad nueva, pero a raíz de la crisis actual originada por el Covid-19, la forma de trabajar ha cambiado en todas partes del mundo. Muchas empresas han optado por el trabajo desde casa, una alternativa que puede ser confusa para aquellos que durante toda su vida laboral han estado acostumbrados a ir a una oficina, cumplir un horario y tener reuniones semanales con todos los empleados presentes.

Actualmente, existen muchas aplicaciones que facilitan la labor de oficina aun cuando cada quien se encuentre en su hogar. Estas herramientas ayudan a los empleados a trabajar tan eficazmente que se sentirá como si todos estuvieran en el mismo edificio Familiarizarse con estas herramientas ayudará a las empresas y a sus empleados a adaptarse de la manera más productiva a esta nueva realidad.

labor de oficina

  1. SLACK
    Permite a los usuarios realizar videoconferencias, chatear, crear diferentes grupos e intercambiar archivos. Es muy útil cuando el grupo de trabajo es grande y las tareas están bien divididas. Se conforma de espacios llamados canales y cada uno se relaciona con un proyecto. También se puede conectar con más de dos mil servicios, como Google Drive y Office 365, lo que permite agilizar las actividades.
  2. MICROSOFT TEAMS
    Interfaz de Microsoft para las empresas, también llamada Office 365, permite chats grupales o videoconferencias de hasta diez mil personas. También se puede compartir, editar y consultar en tiempo real documentos de Word, Excel, Power Point y las demás herramientas de Office. No es la aplicación más sencilla pero es altamente eficaz para el teletrabajo.
  3. TRELLO
    Es muy sencilla e intuitiva. Gestiona las tareas en formato Kanban, es decir que se crea un tablero para el proyecto, en este hay columnas y dentro de ellas, tarjetas con las actividades a realizar Se actualiza en tiempo real y se pueden añadir documentos y archivos externos, también se integra a otras herramientas como Dropbox y Google Drive. Es una aplicación eficiente pero si la empresa es muy grande o los proyectos muy complejos, probablemente se necesite de otra.
  4. ASANA
    Ofrece vistas integrales de los proyectos. Cuenta con listas, cronograma, calendario y gestión de recursos. Se tiene almacenamiento ilimitado y permite monitorear el desarrollo de las tareas. Si se necesita se puede acceder a otras herramientas como Google y Microsoft Office. Hay una versión gratuita que le sirve a pequeñas empresas y una versión de pago que cuenta con muchas más funciones.
  5. MESSAGEBIRD
    Es una empresa de telecomunicaciones en la nube y lo que la diferencia de las demás aplicaciones que ya se han visto es que cuenta con una herramienta que permite el contacto entre la empresa y los clientes. Esta herramienta se llama Inbox, los empleados la instalan en sus dispositivos y de forma sencilla pueden mantener contacto directo con sus clientes, al igual que con los otros compañeros.

¿Cómo va el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19?

COVID-19 es parte de una familia de virus que causa desde enfermedades comunes como el resfriado hasta otras más graves como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo, conocido como SARS y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS).

Los coronavirus suelen tener un pico en su estructura que se llama proteína S. Y es por eso que reciben el nombre de corona. Además, esta proteína es la que permite que se adhiera a las células humanas. Por ello una vacuna que se dirige a esta proteína S en particular, será la que pueda evitar que se una el virus y las células humanas.

Dicho esto, también podemos añadir que las vacunas suelen tardar unos años en desarrollarse y pasar por todas las pruebas necesarias. Pero con la enorme alarma de la pandemia COVID-19, estamos cortos de tiempo.

Sin embargo, podríamos tener una ventaja: las experiencias previas con el SARS y el MERS que pueden ser el camino hacia una solución.

Pero, ¿dónde estamos en realidad en la investigación de la vacuna contra COVID-19?

En primer lugar, incluso si hay una demanda increíblemente alta de una vacuna contra COVID-19, no hay un camino fácil hacia ella. Al día de hoy, hay alrededor de 120 proyectos en todo el mundo, pero sólo cinco están aprobados para hacer pruebas con humanos.

EStos son los más relevantes.

La Universidad de Queensland, Australia: Los estudiantes y profesores no tienen vacaciones ni hacen sólo reuniones de Zoom. Están trabajando sin parar. Empezaron las pruebas preclínicas en abril y están intentando crear una vacuna cultivando proteínas virales en cultivos celulares. Ha habido algunos hallazgos positivos, pero nada decisivo todavía.

Universidad de Oxford, Reino Unido: La renombrada universidad británica comenzó las pruebas clínicas en abril con 500 participantes. Los funcionarios de Oxford declararon que esta vacuna tiene un 80 por ciento de éxito y tiene posibilidades de estar lista para el mes de septiembre. Estos ensayos están usando un virus modificado para activar el sistema inmunológico.

Moderna: La vacuna de esta compañía fue una de las primeras en iniciar un ensayo clínico, ya que comenzó en Seattle, WA, en marzo pasado. Están probando una vacuna de ARN mensajero (ARNm) en su estudio que reúne a 45 voluntarios sanos, entre 18 y 55 años, que están recibiendo dos inyecciones con 28 días de diferencia. Esta compañía había trabajado anteriormente en otras vacunas de ARNm, lo que es una experiencia fantástica para este caso. Los estudios anteriores mostraron que su plataforma es fiable y segura, por lo que están obteniendo algunos privilegios como la posibilidad de pasar por alto algunas fases de las pruebas con animales, y actualmente recibieron el permiso de la FDA para entrar en la fase II de los estudios de la vacuna.

Inovio: Esta compañía, en particular, comenzó mucho antes que las otras en la lista. Inovio ya tenía en marcha un proyecto de una vacuna de ADN para el MERS cuando la pandemia de COVID comenzó a mostrarse en Wuhan en diciembre pasado. Esto le permitió empezar a trabajar duro y rápidamente para una vacuna contra el COVID-19.

Tecnologías de voz

¿Cómo puede el coronavirus cambiar el uso de las tecnologías de voz?

En un tiempo y espacio en el que la sociedad está buscando formas de evitar el contacto directo, la tecnología de voz puede ser una gran solución. En los últimos dos años hemos visto el fuerte crecimiento de los asistentes de voz como Alexa de Amazon, Siri de Apple y Google Assistant, un claro ejemplo de este fenómeno.

Estos asistentes de voz no sólo ayudan a responder preguntas diarias, a reproducir música o a ofrecer el reporte del clima, también nos ayudan a hacer compras por internet, a encender y apagar la luz de una habitación, a controlar la televisión y regular los termostatos, entre otros beneficios en nuestros hogares.

La nueva realidad está poniendo en evidencia que el uso de estos asistentes no se limita a los sistemas conectados a nuestros hogares, ahora se están trasladando a nuestras oficinas y nos permiten trabajar de manera más eficiente.

Tal como el analista de ABI Research, Jonathan Collins declaró, la pandemia del coronavirus está haciendo surgir «una motivación e incentivo adicional para el control por voz en el hogar que ayudará a impulsar la conciencia y la adopción de una gama de dispositivos y aplicaciones inteligentes adicionales para el hogar».

De hecho, ABI Research estima que los envíos de dispositivos de control de voz para casas inteligentes alcanzaron los 141 millones el año pasado. Y para este 2020 se espera que aumente un 30 por ciento a nivel mundial.

Otros análisis de Juniper Research, también revisa estos números. Ellos estimaron que 4,2 mil millones de dispositivos están en uso este año, y el número se duplicará para el 2024.

Pero no sólo crecerán en número, sino también en calidad. Algunas otras áreas que abarcará este tipo de sistemas incluirán la seguridad y la protección. Es por eso que Collins de ABI, también espera que el software se desarrolle en cerraduras y timbres inteligentes, como una forma de eliminar la necesidad de contacto e interacción personal.

Otra área que crecerá significativamente son los controles sin contacto. En el mundo post-pandémico, tendremos una perspectiva diferente; por lo tanto, cuanto menos táctiles sean las cosas, mejor. No volveremos a ver las superficies táctiles de la misma manera, ya aprendimos que esto no es simplemente una pequeña parte de nuestra vida cotidiana.

Otros sectores que tuvieron que cambiar a partir de este virus y que están buscando formas de evitar el contacto directo, son la salud, el comercio y el entretenimiento.

Un ejemplo del desarrollo de estos sistemas de voz es de la Clínica Mayo, que utiliza el Amazon Alexa. Permite a sus pacientes evaluar sus síntomas y proporciona acceso a la información sobre el virus.

Otro ejemplo en la industria de la salud es el de los robots médicos activados por voz desarrollados por Veton Kepusha, un profesor de informática de Florida Tech, que está ayudando a limitar el contacto personal. Esos robots ahora se llaman «humanoides» y ayudan a los médicos y enfermeras a proporcionar más interacción de voz para evitar riesgos de infección.

La pandemia creó una nueva perspectiva sobre cómo prestar servicios a las personas sin poner en peligro a los trabajadores. Gran parte de ello implica evitar el contacto físico en la medida de lo posible, y los equipos de TI estarán en primera línea para desarrollar tecnologías de voz que nos permitan trabajar, comprar y entretenernos con seguridad.

respuesta alemana al coronavirus

La exitosa respuesta de alemana al coronavirus

Hemos hablado mucho de países que han manejado mal la crisis del Coronavirus. También hemos hablado de países del Lejano Oriente como Taiwán y Corea del Sur que han luchado eficazmente contra la pandemia.

Sin embargo, no se ha derramado mucha tinta discutiendo uno de los ejemplos más exitosos en Occidente: Alemania.

El país ha enfrentado con éxito el virus, dándole al manejo un enfoque regional despolitizado que ha buscado acuerdos significativos entre el sector público y el privado.

Asimismo, las autoridades alemanas comenzaron a hacer pruebas y a rastrear el virus desde el principio y a lo grande.

Esa es la principal razón por la que Alemania tiene casi 165.000 casos confirmados y sin embargo sólo 6.500 muertes.

¿Qué significa esto?

Pues, que han realizado pruebas generalizadas e identificado positivamente los casos asintomáticos, lo que les ha ayudado a aislar rápidamente a los posibles propagadores. Hasta hoy, Alemania ha hecho pruebas a más de dos millones de personas, lo cual es una de las mayores tasas de Europa y está presionando para llevarla a 4,5 millones.

Las estadísticas alemanas se traducen en alrededor de 80 muertes por millón de habitantes. En comparación, Italia tiene una tasa de mortalidad de 463 por millón, y los EE.UU. tienen una tasa de 191 por millón.

La peor parte ya ha pasado. A principios de abril, los nuevos casos diarios alcanzaron un pico de 6.000, que ha bajado a unos 1.400 por día.

Otra ventaja que tenía Alemania es que tenía un promedio mucho mayor de camas en la UCI por cada 100.000 habitantes que la mayoría de los países europeos. El número es de 34 por 100.000, que es el doble que el de Francia, y el triple que el del Reino Unido.

Esas son buenas noticias. Pero cuando los países empiezan a respirar después de que lo peor parece haber pasado, la preocupación ha cambiado: la economía.

Los alemanes adoptaron un enfoque mixto. Establecieron un cierre de cinco semanas de escuelas y tiendas (con excepciones) pero no pararon las fábricas e incluso algunas oficinas. Al igual que los Estados Unidos, Alemania es un país federal, lo que significa que las autoridades regionales tienen el poder de levantar los cierres. En lugar de crear una guerra política, el gobierno federal y los regionales han trabajado juntos para reducir el impacto económico de la crisis.

Un buen ejemplo es Baden-Württemberg, un estado del sur que alberga a Daimler y Porsche y a muchas otras empresas manufactureras, que son vitales para la economía regional y nacional.

Cuando comenzó la crisis, el gobierno regional estableció más de 150 clínicas especiales para el tratamiento de casos de coronavirus, lo que evitaría que el virus entrara en el sistema hospitalario principal. El estado aumentó el número de funcionarios que rastrearían el contacto de cada individuo infectado por seis y estableció alianzas con empresas privadas como Porsche para ayudar al gobierno a comprar máscaras y equipos de protección en China para los profesionales de la salud y el público en general.

Empezaron a hacer pruebas de forma generalizada en grupos de riesgo como los ancianos y las personas con problemas cardíacos y trataron a las personas infectadas antes de que empezaran a mostrar síntomas graves.

¿El resultado? Una rápida disminución de las hospitalizaciones y una rápida regularización de la economía, ya que el estado nunca prohibió que las fábricas funcionaran.

El ejemplo alemán muestra tres cosas principales: primero, las medidas de distanciamiento social no son efectivas si no se unen a pruebas generalizadas. Segundo, la clave para combatir el coronavirus es mantener la política a un lado y tener una respuesta coordinada. Tercero, no se trata de tener un sistema de salud público o privado. Se trata de tener un sistema bien preparado.

obtener lo mejor de lo peor

Liderazgo en tiempos de crisis: cómo obtener lo mejor de lo peor

En la historia del mundo, la humanidad ha atravesado diversos tipos de crisis: políticas, económicas, climáticas, guerras, pandemias, etc. La superación de cada uno de estos desafíos ha traído cambios drásticos en el mundo y evolución, es en esos momentos cuando se hacen más necesarios los individuos capaces de asumir una actitud proactiva, identificar soluciones y acompañar a las sociedades para que puedan seguir adelante y restablecer el orden. A esas personas se les conoce como líderes.

Las empresas son pequeñas comunidades que también necesitan de estos individuos que desempeñan el rol de liderazgo y logran que las organizaciones se adapten de manera exitosa a cualquier cambio que ocurra en el mundo. Es importante tener en cuenta que la esencia del liderazgo es crear las condiciones ideales para que un grupo evolucione, se transforme y aprenda a ser autónomo, en el caso de las empresas, esto quiere decir que los trabajadores logren enfrentar el miedo a lo desconocido y enfrenten con éxito los retos de sus roles y sus actividades sin depender de un guía.

Observa-piensa-y-actúa

Observa, piensa y actúa

Un buen líder es capaz de mantener la calma en los momentos difíciles, detenerse a observar el panorama completo e idear un plan que se pueda seguir a corto, mediano y largo plazo. Un líder no sólo piensa en cómo resolver el problema actual sino que es capaz de proyectarse para evitar situaciones que puedan afectar su entorno en el futuro más lejano.

La inteligencia emocional y el liderazgo

Es importante que la persona que está a cargo sea inteligente también en lo emocional. Esto quiere decir, que sea capaz de pensar con la cabeza fría y no se deje llevar por las emociones, que tenga la empatía necesaria para reconocerlas y entenderlas y así servir de apoyo y guía a los demás si la situación es sobrecogedora para ellos. El líder con inteligencia emocional es realista y mantienen una actitud positiva ante las adversidades, reconociendo los posibles escenarios que llevan a un feliz término el momento de la crisis, lo que se reconoce como el mejor escenario. Este líder también tiene la habilidad de escuchar las necesidades, problemas e ideas de los miembros de su equipo sin emitir juicios.

El líder que no obliga, inspira

Reconocer las habilidades y debilidades individuales de todo su equipo, es otra de las competencia que debe tener un líder, de esta manera, utilizará las herramientas de todos y las aprovechará de la mejor manera, teniendo en cuenta los aspectos que deben ser fortalecidos para lograr los mejores resultados. Del mismo modo, el líder transformador debe fomentar la creatividad al momento de trabajar para identificar nuevas formas de resolución de problemas. Las tareas creativas brindan nuevas ideas y actitudes positivas, lo que funciona como un alivio en momentos difíciles y mantiene a los empleados inspirados y motivados a continuar trabajando.

La importancia de la comunicación

Lo más importante en cualquier relación es la comunicación y en el equipo de trabajo no es la excepción. Un líder tiene que comunicarle a su equipo, de forma transparente y eficiente, todo lo que esté sucediendo. Cada individuo tiene el derecho de conocer la información oficial de lo que ocurre, esto les hará más sencillo concentrarse en sus trabajos y los motivará a pensar ideas para contribuir con la empresa. Los procesos de cambio a los que llevan las crisis pueden ser desconcertantes, por eso el líder debe actuar como un guía para aquellos que no sepan muy bien qué hacer o se sientan ansiosos por lo que vendrá. Un líder se tiene que interesar por cada individuo pero sin olvidar que juntos es la forma como la empresa va a salir adelante.

tecnológico durante COVID-19

¿Cómo se ha comportado el mercado tecnológico durante COVID-19?

Aunque todos pensemos que la tecnología va muy bien en cuanto a mercados y ganancias, la historia real no es tan simple. Sí, las últimas semanas han sido duras para cada uno de nosotros. El aumento de la demanda de aplicaciones, software y desarrollos del mundo de la informática, nos ha hecho pensar que este mercado podría mantener sus cifras e incluso ganar esta batalla económica contra el Coronavirus.

Miles de millones de personas en todo el mundo trabajan, estudian, aprenden y se mantienen conectadas a través de aplicaciones y plataformas que la tecnología e Internet nos proporcionan. Podríamos decir que el mundo entero ha estado experimentando la mayor transición digital y virtual de la historia, y como esta transformación está inevitablemente correlacionada con la producción económica de estas empresas, la confianza en este mercado necesariamente crece ya que millones de personas en todo el mundo están sobreviviendo a la cuarentena gracias a los avances en el mundo de la tecnología.

La verdad es que algunos servicios fundamentales, e incluso las vidas de personas dependen del ritmo de los desarrolladores de tecnología. Como hemos visto en las últimas semanas, el aprendizaje automático, la analítica y la telesalud están siendo utilizados para prevenir y combatir los efectos del Covid-19. Todos los días vemos cómo son mejoradas las herramientas tecnológicas necesarias para que el mundo no se detenga, lo que ha hecho que no sólo los ciudadanos en casa confíen en este sector para trabajar durante la pandemia, sino que también los gobiernos y el sector sanitario le apuesten fuertemente.

Con este panorama, los inversores y los mercados han prestado atención e inevitablemente han dirigido su mirada al mercado de la tecnología, y esta semana se esperaba que los informes de ganancias de este sector arrojaran las mejores noticias.

Pero los resultados no fueron los esperados…

De manera generalizada, podemos reconocer que el sector de la tecnología es, de lejos, una de las mejores áreas para los grandes inversores durante esta crisis. De hecho, ha sido la industria que mejor se ha comportado durante el desastre económico causado por la pandemia, pero eso no significa que no haya sufrido ningún daño.

Los resultados de esta semana de ganancias trimestrales nos dan una buena idea.

Incluso los gigantes del mercado como Microsoft, Apple y Amazon, están siendo afectados negativamente. Microsoft y Apple han tenido que hacer reajustes en el número de dispositivos que producen. Es incierto si es causado por problemas en la cadena de suministro, por un número reducido de consumidores, o ambos, pero definitivamente es una muestra de que no son inmunes a la crisis.

Apple se negó a declarar sus expectativas de ganancias para el próximo trimestre, al igual que aquellos participantes del mismo mercado, que están siendo extremadamente cautelosos con sus predicciones para la segunda mitad del año. Por supuesto, esto no significa que estas compañías sufrirán un duro golpe por la crisis. De hecho, a pesar de que también han sido afectadas, siguen siendo una de las inversiones más seguras cuando otras industrias están en tan malas condiciones.

La incertidumbre económica por la llegada de la pandemia ha afectado de manera generalizada todos los mercados, las compañías están siendo cautelosas y esto tiene preocupados a los inversores. Las proyecciones para cualquier industria, en cualquier lugar del mundo en este momento, son tan inciertas como la duración de la crisis que ha generado la aparición del Covid-19. Tendremos que esperar y ver cuál es el desenlace de este momento histórico que enfrentamos juntos, como humanidad.

Licenciado Ramón Alejandro Pabón

Ex Presidente del CASSPR ahora es parte del equipo Atlantis

Licd

El expresidente del Colegio de Administradores de Servicios de la Salud de Puerto Rico, el Licenciado Ramón Alejandro Pabón, se unió al equipo de Atlantis University y a partir de este año actúa como el representante de nuestra universidad para la división de la isla.

La amplia trayectoria que ha tenido el Licenciado a lo largo de su carrera, tanto en departamentos de Salud como en diferentes organizaciones públicas y privadas del sector, lo han llevado a ocupar importantes cargos en la Comisión de Salud del Senado y en los Sistemas de Salud Correccional. Por otra parte, Pabón ha sido el encargado de la administración de numerosas facilidades de salud en varias localidades de Puerto Rico, y trabajó durante 4 años consecutivos como Director Ejecutivo del Centro de Investigaciones, Educación y Servicios médicos para los diabéticos en el Recinto de Ciencias Médicas.

“Esa experiencia me da la validez para representar a Atlantis University e identificarla como una gran oportunidad para las personas de Puerto Rico que estén buscando hacer una Maestría en Administración de Servicios de Salud o Gerencia de la Salud, que son el mismo programa”, dijo el Licenciado Pabón.

Pabón aseguró que en Puerto Rico son más de 400 las oportunidades de empleo que existen para las personas que estén en el sector de la Salud y contemplen estudiar esta maestría, o para personas de otras áreas que estén considerando ingresar al sector, debido al incremento que presenta la oferta laboral por la crisis generada por el COVID-19. “Yo sé que hay muchas personas con interés de estudiar esta maestría que pueden tener un poco de incertidumbre por esta situación, pero a ellos les digo que si de verdad quieren tomar este camino, el cielo es el límite”.

Pese a los cambios que ha presentado el panorama laboral en este 2020, el Licenciado aseguró que esta crisis es una gran oportunidad de crecimiento. “Lo mejor la maestría que ofrece Atlantis es que no limita a los profesionales a gerencias intermedias en el sector específico de la prestación de servicios médicos, sino que los habilita para ser gerentes en otros campos relacionados con el cuidado de la salud”.