¿Cómo sacarle provecho al trabajo en remoto? Ventajas, ejemplos y herramientas.

Actualmente estamos viviendo en medio de una pandemia mundial. El COVID-19 ha obligado a las empresas a trabajar en remoto y aquí te explicaremos cómo sacarle provecho a un equipo con home office.

El trabajo en remoto no es nada más que la posibilidad que tienen los equipos de gestionar el trabajo desde el hogar. Con la llegada del COVID-19 a Estados Unidos, es pertinente abordar este tema y cómo sería la mejor forma de implementar las estrategias de comunicación y organización para aumentar la productividad de los equipos de trabajo.

El trabajo en remoto presenta muchas ventajas actualmente, como lo son:

  • Trabajar desde un ambiente limpio y seguro
  • Mejora la concentración al no tener contacto con estímulos externos (conversaciones con trabajadores de la empresa, reuniones, ruido, distracciones visuales de cualquier tipo, etc…)
  • Es mejor para el ambiente puesto que no necesitas desplazarte a ningún sitio, usar el transporte público o el auto
  • Es más económico puesto que no gastas dinero en gasolina o en comer fuera de casa

Son pocas las compañías que se encuentran realmente preparadas para enfrentar este desafío que representa el teletrabajo, la gran mayoría de las PyMes no disponen de los medios para saltar a una coordinación de trabajo en remoto de un día a otro. Actualmente nos encontramos en un momento crucial en el que la home office no se trata de una alternativa sino de una obligación por parte de todos para proteger la salud de la colectividad.

¿Qué compañías implementaron esta estrategia?

Las grandes compañías como Amazon, Google y Facebook están ordenando masivamente a sus sedes en varios Estados el trabajar desde casa. Al comenzar el apogeo del virus en China, las compañías prohibieron los viajes de negocios, las entrevistas de trabajo presenciales y cancelaron su aparición en conferencias y eventos tecnológicos. Ahora que el virus se está expandiendo en los Estados Unidos, se ha tomado la decisión de continuar operativos con el teletrabajo.

Twitter anunció también que quiere que la totalidad de sus trabajadores alrededor del mundo vayan a sus casas a hacer home office.  Jennifer Christie, directora de recursos humanos declaró que se puede tratar de un giro positivo para la organización y que “Los gerentes que no pensaron que podían manejar equipos que eran remotos tendrán una perspectiva diferente». Microsoft, a su vez, le aseguró a sus empleados que, aún trabajando desde casa seguirán cobrando sus salarios regulares por hora.

¿Qué aplicaciones recomendamos para gestionar a tu equipo de trabajo en remoto?

asana
Se trata de una herramienta para coordinar trabajos en equipo, con la posibilidad de agregar tareas y proyectos con archivos, comentarios, y más. https://asana.com/es/?noredirect
clockify
Esta herramienta es un contador de tiempo y ayuda a tu equipo a medir el tiempo que emplean en cada tarea. https://clockify.me/

Ahora que leíste este artículo: ¿Está tu empresa preparada para trabajar desde casa? Si no es así ya tienes las herramientas necesarias para empezar.

 

tecnológicas de trabajo remoto

Todo lo que necesitas saber sobre las herramientas tecnológicas de trabajo remoto

El trabajo remoto se ha convertido una parte estándar de la rutina de trabajo de muchos estadounidenses. Una encuesta de Gallup indicó que casi 4 de cada 10 empleados en el país tienen algún tipo de tiempo de trabajo fuera de la oficina y, de ese grupo, 3 de cada 10, pasa al menos 4 días a la semana fuera de la oficina.

¿Por qué ha ocurrido esto? Primero, casi la mitad de los millenials son freelancers. Segundo, estamos pasando por una pandemia global, con lo cual el trabajo remoto parece una buena idea preventiva.

Sin embargo, esta situación inesperada pudo haberte tomado mal parado. Pero tranquilo, acá te traemos todas las herramientas tecnológicas que necesitas para ser un trabajador remoto productivo.

Escritorio remoto

Si la pandemia te tomó en medio de un viaje y no puedes volver a casa o tienes todos tus archivos de trabajo en una computadora en tu oficina, no te preocupes. Lo que necesitas es una aplicación de escritorio apropiada. TeamViewer es la mejor entre las gratis. Te permite transferir archivos y portapapeles y tiene un setup bastante sencillo. Por esto, es la mejor opción para tener un acceso básico a tu escritorio.

Comunicación en tiempo real

Slack es maravilloso para chatear en tiempo real. Te ahorra de las bandejas de correo llenas de correos de decenas de personas distintas y te permite crear chats de equipo separados por departamentos, proyectos, y todo lo que se te ocurra. Puedes enviar mensajes a los chats de equipo o via DM a grupos más pequeños o miembros individuales. Mattermost es otra opción fantástica, ya que es una app de código abierto y nube privada.

Para video chat, la mejor opción es Zoom, particularmente para grandes reuniones. La versión pro cuesta $15 pero te permite tener reuniones con 500 participantes y la versión gratis limita tus sesiones a 40 minutos. Una opción gratis alternativa es Google Hangouts, pero tiene un límite de 25 personas.

Manejo de proyectos

Basecamp es fundamental para manejo de proyectos. Es una plataforma basada en la web que incluye manejo de tareas, mensajería, colaboración, agenda de tareas, reportes, y compartir archivos en una interfaz sencilla y directa. Cuesta $99 al año y permite usuarios ilimitados. Asana es una excelente alternativa, puesto que tiene una interfaz de flujo de trabajo y manejo de tareas maravillosos y tiene una herramienta de línea de tiempo. Le otorga a los gerentes mucha flexibilidad para usarlo como un mapa de proyecto, una herramienta de manejo de tareas, o de flujos de trabajo.

Manejo del tiempo

Si eres un freelancer, Upwork tiene su propia herramienta de seguimiento de tiempo que envía capturas de pantalla a tu cliente y te permite actualizar lo que estés trabajando. Te ayuda a saber el tiempo que le estás dedicando al proyecto y cobrarle a tu cliente de forma acorde y permite a tu cliente ver que no estás perdiendo su tiempo. Timely es otra app que vale la pena, ya que te permite agendar tareas y seguir el tiempo individualmente en tiempo real e inmediatamente hace seguimiento a tus ingresos si eres un empleado por hora.

coronavirus dirigida al vicepresidente Mike Pence

¿Qué dice la carta abierta firmada por más de 700 expertos sobre el coronavirus dirigida al vicepresidente Mike Pence?

700 expertos y organizaciones de salud pública y derechos humanos escribieron una carta abierta a oficiales del gobierno federal respecto a la proliferación de coronavirus en los Estados Unidos. La carta establece diversas recomendaciones para atacar una potencial expansión del coronavirus en los EEUU.

“Conforme el coronavirus se expande en nuestras comunidades, las autoridades deben establecer una respuesta justa y efectiva que mantenga la confianza pública, que esté basada en la ciencia y no deje atrás a ningún individuo, en particular a los más vulnerables,” dijo Gregg Gonsalves, Co-Director de la Global Health Justice Partnership en la Yale Law School.

“La transmisión sostenida entre humanos del nuevo coronavirus en los Estados Unidos parece inevitable. La extensión e impacto del brote en EEUU es difícil de predecir y dependerá crucialmente de cómo reaccionen las autoridades públicas. Dependerá particularmente de si hay un presupuesto y un apoyo adecuados para responder; si hay un manejo justo y efectivo ante el aumento de la demanda de servicios de salud; de si hay una mitigación del temor público basado en la evidencia y un apoyo necesario en recursos para controlar la infección”, dice la carta al comienzo.

Los autores afirman que el gobierno debe otorgarles a las autoridades especializadas los fondos suficientes para enfrentar la situación, que debe haber un manejo justo y efectivo de las demandas de servicios de salud, el apoyo del gobierno para el control de la infección y un manejo de relaciones públicas apropiado para reducir el miedo público.

El coronavirus afecta a ciudadanos de la tercera edad y otros grupos vulnerables de forma más directa que a individuos jóvenes y sanos. Por lo tanto, los firmantes afirman que las poblaciones vulnerables deben poder acceder a cuidados adecuados y que las autoridades deben garantizar que el seguro médico no sea una barrera para acceder a pruebas o a cuidados.

Uno de los puntos clave de la carta afirma que el gobierno debe garantizar que las personas cooperen con los oficiales de salud. Eso significa que es fundamental evitar el pánico generalizado y ayudar a las personas a poder tomar medidas voluntarias. Por ejemplo, debe haber una provisión de fondos adecuadas para ayudar a que las personas no vayan a trabajar si sospechan estar infectados y apoyar medidas como cierres de escuelas y negocios y cuarentenas en casos más graves.

“Si las personas tienen miedo de ir al hospital o responder a llamados de los oficiales entonces se encuentran en una situación de riesgo”, dijo Amy Kapczynski, Co-Directora del Global Health Justice Partnership.

Para esto, es fundamental mantener una comunicación pública transparente, directa y confiable respecto al coronavirus en Estados Unidos si las autoridades buscan preservar la confianza pública y quieren que los ciudadanos cooperen con ellas.

Estados Unidos no parece destinada a un brote de coronavirus a larga escala y, en todo caso, el virus tiene una tasa de mortalidad de menos de 2 %. Sin embargo, si dicho brote quiere evitarse, las autoridades deben tomar todas las precauciones necesarias.

lidiar con el coronavirus

¿Cómo ayuda la inteligencia artificial a las autoridades a lidiar con el coronavirus?

BlueDot, una compañía canadiense de IA, ha estado bajo la lupa en las últimas semanas porque han prevenido respecto al coronavirus y publicado proyecciones días antes que la OMS. Lograron esto al conectar diversas fuentes de información más allá de las estadísticas oficiales. Las TI y, especialmente la IA, puede jugar un rol fundamental en prevenir, predecir y diagnosticar casos de coronavirus. Expliquemos cómo las nuevas tecnologías están ayudando a las autoridades y a los proveedores de servicios de salud a lidiar con el coronavirus.

El algoritmo de BlueDut

BlueDot no se basa únicamente en casos reportados oficialmente. Toma esa información, noticias de periódicos y portales alrededor del mundo, reportes de redes de seguimiento de enfermedades animales y data de aerolíneas. El resultado es un predictor que simula mejor la expansión de la enfermedad que los algoritmos que se basan en la data oficial.

El seguimiento tradicional se enfoca en detallar dónde y cuándo se enfermó la gente para identificar la fuente del brote y la población en riesgo. BlueDot va un paso más allá, analizando cómo la enfermedad se expande en distintas poblaciones. Esto ayuda al algoritmo a predecir dónde pueden ocurrir los brotes y qué tan rápido puede expandirse. Los laboratorios se enfocan en encontrar curas, mientras que los investigadores pueden predecir adónde irá después y qué impacto podría tener, lo que ayuda a prepararse para la enfermedad.

Sin embargo, la precisión del algoritmo depende de la cantidad y calidad de la data que recibe. Por ejemplo, los datos de redes sociales, como posts sobre estar enfermo, mapas de vuelo, discusiones de foros, son data no-estructurada, que no puede ser fácilmente analizada por cualquier computadora. La data estructurada, como los números de casos por región, puede ser fácilmente procesada.

Sin embargo, algoritmos de deep learning sí pueden entender la data no-estructurada. Este funciona en redes neuronales artificiales, lo que significa que sus procesadores están organizados en capas por las cuales la data pasa. Ahora bien, estos modelos dependen no solo de la cantidad, sino de la calidad de la data que reciben. Los datos de redes sociales son poco confiables, por esta razón, BlueDot no los usa en su modelo.

Ciertamente, los algoritmos son altamente preciso en predecir brotes, pero esto no significa que no necesiten epidemiólogos. La cuestión está en usarla como una herramienta para generar escenarios y predecir nuevos casos y brotes para que las autoridades estén en una mejor posición para responder.

¿Y qué pasa con la tecnología china?

China es el epicentro del coronavirus y las empresas tecnológicas han estado en la primera línea de batalla contra la enfermedad. Por ejemplo, Pudu Technology ha instalado máquinas para asistir el personal médico en 40 hospitales alrededor del país para evitar el contacto con individuos infectados. Alibaba creó una herramienta basada en IA que, según afirman, diagnostica el coronavirus con una precisión del 96 %.

Sin embargo, hay cierta preocupación debido a que el gobierno ha expandido sus sistemas de vigilancia para mantener las cuarentenas y controlar a los ciudadanos infectados. Algunas cámaras de reconocimiento facial han sido mejoradas para identificar a individuos sin máscara y para escanear fiebre en las multitudes.

Pérdidas mundiales

Otros impactos del coronavirus a nivel empresarial

La alerta de salud mundial ha sido causante de cientos de noticias falsas y alarmantes por todo internet, sin embargo, la amenaza ha generado efectos lamentables reales en distintas áreas del comercio global.

¿Qué han hecho algunas de las marcas más grandes del planeta?

Facebook, Instagram y Twitter luchan actívamente contra la desinformación

La Organización Mundial para la Salud (OMS) ha declarado que junto con la epidemia, somos víctimas de una “infodemia” por la sobrecarga de información que existe sobre el tema, mucha de esta no verídica y que puede sencillamente alarmar y desinformar a la población. Por esta razón, Facebook, Instagram y Twitter se encargan de que las búsquedas con respecto al tema se redireccione automáticamente a los organismos oficiales de salud mundial.

En su cuenta de Facebook, Mark Zuckerberg compartió un comunicado donde especificaba que para combatir este problema estará regalando publicidad gratuita a través de Facebook e Instagram a la OMS y organismos oficiales que trabajen en difundir información correcta sobre el virus.

Por otro lado, en Twitter se está haciendo un esfuerzo interno en invisibilizar noticias falsas y destacar las objetivas de entes sanitarios oficiales para proteger a los usuarios.

Amazon y Google

Uno de los empleados de la compañía Amazon ya ha sido confirmado positivo en COVID-19, la compañía lo tiene en cuarentena y, a su vez, envió un comunicado a sus empleados en donde se detalla la ruta que ese empleado tuvo el último día de trabajo, cuando empezó a sentirse mal. Aunque no se tratara de una de las oficinas oficiales de la compañía, se notificó a los empleados que tuvieron contacto que estuviesen atentos y, para evitar alarmas, le hizo saber a sus empleados que no han tenido contacto con el sujeto que el riesgo de contagiarse resulta aún muy bajo.

Por otro lado, al ver las últimas cifras del virus que, según la cadena CNN, alcanzan las 3 mil 100 muertes, la compañía Google ha decidido cancelar el Google I/O para prevenir exponer a los usuarios a este virus. Esta decisión va en el marco de las recomendaciones pautadas por la OMS y demás organismos sanitarios, la mayor de ellas es evitar la reunión de conglomerados.

Ambas empresas han presentado una buena gestión del talento en tiempos de crisis y conocen la importancia de promover una cultura de respuesta ante los  distintos escenarios externos que puedan afectar la integridad de sus trabajadores y el rendimiento de la misma.

Dove

Al tratarse de una marca de higiene personal, esta empresa ha sabido crear una campaña enfocada en los hábitos de higiene y la importancia de utilizar su producto para lavarse las manos constantemente como medida de prevención del coronavirus. El vivo de ejemplos de la frase “En tiempos de crisis existen los que lloran y los que vienen pañuelos”, debido a que la marca ha potenciado sus ventas desde dicha campaña.

La Reserva Federal de Estados Unidos

Estaba latente el temor de que el coronavirus pasara de ser una crisis sanitaria, a finalmente ser una crisis económica mundial. Es por esto que la FED quiere prevenir cualquier tipo de declive inesperado y como acción principal decide recortar sus tasas de interés para proteger la economía del país.

Este recorte ha sido del 5% de su tasa de interés, lo que representa el recorte de emergencia más grande como consecuencia de una crisis financiera mundial desde el año 2008. Aunque el coronavirus inexorablemente tendrá un impacto en la economía estadounidense, se prevee que el impacto será controlado para este 2020. De esta forma, FED colocó el indicador entre 1 y 1.25%

Pérdidas mundiales

En el artículo anterior sobre el coronavirus hablamos de las compañías que cancelaron su asistencia al Mobile World Congress, pues el mismo terminó cancelándose y esta decisión representó una pérdida de 13 mil empleos y 500 millones de euros para Barcelona.

La marca Apple también anunció que ha recortado sus estimaciones de desarrollo para el trimestre, con una pérdida calculada de 15 mil millones de dólares.

Si quieres más noticias sobre el coronavirus y la economía mundial mantente atento a nuestro blog y newsletter.

¿Cómo han reaccionado las empresas frente al coronavirus?

Las crisis sanitarias la mayoría de las veces toman desprevenidas a las empresas y, una de las claves del éxito es saber cómo hacer frente a estas situaciones sin dejarte derrumbar por la presión de los acontecimientos.

El Coronavirus es un virus familiar que tuvo su origen en la década de los sesenta. Aunque su origen sigue siendo desconocido, sus síntomas se traducen en diferentes tipos de enfermedades que van desde una gripe o resfriado regular, hasta experimentar un tipo de neumonía aguda. Sin embargo, la mayoría de estos virus no resultan letales para el ser humano.

A lo largo de los años han ocurrido tres epidemias causadas por esta familia de virus: La primera tuvo sus inicios en China a finales del año 2002. En total existieron casi 10.000 personas afectadas en 37 países y ocacionó aproximadamente unas 700 muertes. La segunda causó un el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio en el año 2012 y se detectó en Arabia Saudita. Sus paso dejó 2.400 afectados y alrededor de 800 muertes. A finales del año 2019 se descubrió un nuevo brote de coronavirus en la ciudad de Wuhan en China y esto supuso una alarma mundial por la rapidez con la que iba acelerando el número de afectados, pues los mismos ya superan los casos anteriores, pero el número de mortalidad es relativamente bajo.

El virus representó un imprevisto para la actividad comercial de China y, por consecuencia, del mundo entero. Cuando existe una crisis de salud de tal magnitud las empresas deben actuar de manera rápida, humana y efectiva, así estos movimientos no se encuentren estipulados en las metas trimestrales y anuales.

¿Cómo han respondido los distintos sectores al coronavirus?

Cadenas de electrodomésticos, teléfonos inteligentes, comida, entretenimiento y aerolíneas dejaron de funcionar y de prestar servicios en China:

LG y ZTE fuera del Mobile World Congress y Apple afectada gravemente:

Estos grandes asiáticos creadores de teléfonos inteligentes dejaron de asistir al mayor evento mundial para anunciar y promocionar sus próximos lanzamientos. Esto lo hicieron con el fin de no exponer a sus trabajadores a viajes internacionales donde pudieran verse infectados, así como también para cuidar el orden y el bienestar colectivo dejando de someter a los demás asistentes al evento a incomodidades debido a las noticias alarmistas. A su vez, Apple se ve en aprieto debido a que sus proveedores asiáticos dejaron de prestar servicios. Esto afecta directamente la fabricación y distribución de sus productos, por consiguiente, sus números.

Para Nike y Adidas, la mejor estrategia fue cerrar la mitad de sus sucursales en China, aunque no dio detalles de cuántas representan. El resto de tiendas físicas que permanece operando, trabajan con horario especial de media jornada, debido al bajo tráfico de consumidores en las calles.  Ford, Nissan, Tesla, Honda y Toyota, también se sumaron al cierre de tiendas.

Starbucks cerró más de 2.000 restaurantes en el centro de China, fue una de las primeras en reaccionar ante la crisis. El grupo Nintendo retrasará indefinidamente la entrega de sus artículos incluyendo su nueva consola Switch. Las aerolíneas mundialmente están divididas entre las que dejaron de prestar servicios en China y las que aún confían en seguir colaborando con el traslado de los usuarios manteniendo altos niveles de higiene en los vuelos.

Aquí es donde se contraponen las decisiones: ¿Seguir produciendo con medidas de higiene o cuidar la integridad de tus empleados?

La mayoría de las marcas mundialmente reconocidas han apostado por la seguridad de su personal más allá de las ganancias. ¿Cuál sería tu decisión?

 

KFC

KFC Paris

Si la vida te da limones, vende limonada: Como KFC Paris convirtió una visita de una celebridad en una mina de oro para su tienda.

Kim Kardashian y Kanye West visitaron una tienda de la franquicia KFC en París y la marca supo exactamente cómo sacarle el mejor provecho a esta visita para disparar sus ventas.

La mejor forma de describir una buena estrategia imprevista de marketing offline definitivamente acaba de pasar esta semana en una de las tiendas físicas de Kentucky Fried Chicken (KFC) cuando las celebridades Kim Kardashian West y Kanye West visitaron la franquicia en uno de sus viajes a la ciudad del amor. Inmediatamente la fotografía, que es una selfie en el espejo con Kanye comiendo pollo frito, se volvió viral en redes sociales.

Kim Kardashian y Kanye West
Ahora bien, sabemos que una publicación como esta disparará las ventas de manera inmediata al tratarse de una pareja tan influyente, sin embargo, la estrategia de la cadena fue inmortalizar el evento con una placa para recordar que este fue un punto de visita de estos ídolos. Así fue como KFC París se ha transformado en un punto turístico de la cultura pop, teniendo gente haciendo fila para entrar al establecimiento y tomarse fotografías con la placa. De esta forma, el impulso de viralidad se potenció para nunca dejar de sacarle provecho a este evento inesperado.

KFC Twitter

Esto es un claro ejemplo de acción inmediata y creatividad, mientras muchas empresas se quedan con lo que ocurre y al día siguiente los usuarios olvidan lo ocurrido, visionarios como los de KFC van más allá y convierten un kilo de limones en una mina de oro. Hay muchas formas de proyectar tu negocio sin hacer una enorme inversión como lo son las búsquedas orgánicas y el social media. Las alianzas con influencers se han convertido en una de las estrategias más comunes de las grandes marcas en la era digital puesto que los mismos generan un sentimiento de cercanía y confianza que lleva a los usuarios a tomar acción y adquirir el producto o servicio sin analizarlo mucho.

En este orden de ideas, un error constante de las empresas actualmente es dejar las campañas de marketing offline de lado, como si las mismas ya estuviesen completamente obsoletas debido al éxito y la funcionalidad de las campañas online, cuando la verdad es que sigue siendo una herramienta que, ligada inexorablemente a la tecnología (como canal predeterminado que tiene el público para compartir el contenido de calidad) puede ser un arma poderosa.

 Marketing OfflineColdplay fusiona el marketing offline y online en una estrategia que dejó a más de uno con la boca abierta

Otro claro ejemplo de una mezcla exitosa de marketing online y marketing offline nos lo regaló la banda de rock indie inglesa Coldplay en el 2019, cuando la misma decidió realizar la promoción de su nuevo álbum musical en los clasificados de los periódicos alrededor del mundo, de esta manera, en lugar de hacer una publicación en redes sociales que sólo llegaría a sus fans, se convirtió en trending topic mundial y su campaña se viralizó completamente por la reacción del público hacia tan inesperado medio para hacer dicho anuncio.

Así nos encontremos actualmente en la era digital, seguimos existiendo en un plano físico que genera directamente sensaciones y experiencias que no pueden ser alcanzadas a través de una pantalla. Así que, cuando de tu empresa se trate, plantéate dos veces el dejar de lado experiencias en el plano físico. Recuerda: Saca el mejor partido de lo que tienes en el momento.

Dermatology

89 % de los ejecutivos de salud consideran que la IA está mejorando su sector

De acuerdo a un reporte de KPMG, casi 9 de 10 ejecutivos del sector salud dicen que la IA está haciendo a sus sistemas más eficientes. El reporte se llama «Living in an AI World: Achievements and Challenges of Artificial Intelligence Across Five Industries,” en el que encuestaron a 751 ejecutivos de cinco diferentes industrias, incluyendo salud, respecto a cómo ven el futuro de la inteligencia artificial en sus sectores y qué están haciendo para aprovechar sus beneficios y reducir sus riesgos.

La IA está teniendo un impacto tanto negativo como positivo en el sector salud. Del lado positivo, está mejorando la eficiencia operacional y llevando a mejores diagnósticos. Sin embargo, algunos creen que su adopción lleva a un incremento en los costos de salud.

¿Qué piensan los ejecutivos de salud respecto al ritmo de adopción de la IA?

El 37 % de los ejecutivos encuestados dicen que el ritmo de implementación de IA no es lo suficientemente rápido. Sin embargo, el 53 % dijo que la industria está por delante de otras en adopción de IA. La mayoría cree que su aplicación es demasiado lenta por diversos factores como entrenamiento, costo y privacidad.

No obstante, el hecho de que tantos crean que la implementación es muy lenta significa que ven la IA de forma profundamente positiva. Esa percepción podría significar que, más temprano que tarde, la adopción de la IA transformará otras facetas del negocio de salud.

“El ritmo al que los sistemas hospitalarios han adoptado IA y programas de automatización ha crecido exponencialmente desde el 2017”, dijo Melissa Edwards, directora de aplicaciones digitales de KPMG. “Virtualmente todos los grandes proveedores de servicios de salud están iniciando programas piloto en estas áreas. La bibliografía médica apoya el uso de IA como una herramienta para ayudar a los médicos”.

La dermatología es apenas un área médica que podría recibir un gran impacto de la IA en los próximos años

¿Y ahora qué?

“Mi observación general es que la mayoría de los servicios relacionados con inteligencia artificial que están siendo usados en los servicios de salud están fundamentalmente en el área clínica”, dijo Edwards. “Formas sencillas de automatización están abriendo las puertas a formas más avanzadas de IA, como escanear documentos para determinar la urgencia de una orden. Aplicar IA para diagnósticos tempranos de condiciones críticas es clave”.

La opinión de Edwards va de la mano con los ejecutivos entrevistados. El 68 % cree que la IA llevará a mejores diagnósticos y casi la mitad (47 %) dijo que tendría un impacto significativo en los diagnósticos en los próximos dos años. Similarmente, el 40 % cree que los rayos X y las resonancias magnéticas van a realizarse de forma robótica para entonces. Estos no son meros deseos. Google Health desarrolló un modelo de inteligencia artificial con Deep Mind que era más efectivo que médicos humanos en determinar si pacientes tenían cáncer de mama usando rayos X recientes.

También, considerando que la industria ha invertido en digitalizar los archivos médicos, muchos entrevistados consideraron que la IA aumentará el impacto de este proceso. El 41 % cree que habrán mayores manejos de archivos a través de IA, 48 % considera que las aplicaciones biomédicas tendrán el mayor impacto y el 47 % considera que serán en machine learning.

Microsoft ofrecerá un soporte experimental

Microsoft ofrecerá un soporte experimental de gRPC-Web para .NET

Microsoft logoMicrosoft comenzará un programa piloto para ofrecer soporte para gRPC-Web en .NET Core y ASP.Net Core. El programa permitirá a los clientes .Net Core de gRPC y de las apps de ASP.NET Core contactar directamente al gRPC-Web, lo cual es un avance significativo para desarrolladores. Veamos algunas de las ventajas y característica que podría traer para los equipos de informática.

Originalmente, Google desarrolló gRPC. Es un sistema remoto de contacto que fue aprobado formalmente por Microsoft para reemplazar a WCF en .NET Core. Incluso aunque el nuevo soporte de .NET es puramente experimental, la tecnología gRPC-Web no es nueva. Fue lanzada en 2018 como una librería de cliente de JavaScript para permitir el contacto directo entre aplicaciones web y servicios de gRPC sin necesitar un proxy de servidor HTTP.

De forma similar a gRPC, gRPC-Web usa contactos predeterminados entre el cliente web y los servicios gRPC. Eso significa que gRPC-Web es una librería de clientes que es compatible con HTTP/1 y HTTP/2. Soporta el mismo API que gRPC-Node para acceder a un servicio gRPC, donde el gRPC sirve como un marco de RPC de fuente abierta. Esto permite a la app del cliente y el servidor comunicarse de forma eficiente y transparente.

El hecho de que sea puramente experimental significa que Microsoft no se ha comprometido a desarrollar un producto completo. En cambio, la compañía está probando el mercado y las características de esta versión beta. Al respecto, James Newton-King, uno de los ingenieros de software que dirige el proyecto para ASP.NET dijo que “queremos probar que nuestro enfoque de implementación de gRPC-Web funciona y recibir retroalimentación respecto a si este enfoque es útil para desarrolladores .NET en comparación con la forma tradicional de montar un gRPC-Web con un proxy”.

gRPC-Web logoEntonces, ¿cuáles son las ventajas del programa experimental de Microsoft de gRPC-Web para .NET? Básicamente, la compañía busca ofrecer streaming del servidor, mensajes protobuf compactos y clientes generados por código sólidos para apps de browser. Esto significa que el ASP.NET Core puede soportar un gRPC-Web sin necesitar un proxy y permite que el gRPC de .NET Core se comunique con los servicios web de gRPC, lo cual es una característica interesante para apps de Blazor WebAssembly.

Sin embargo, esto no es todo. Aparte de este elemento, el programa experimental también permitirá acceder a gRPC desde diferentes plataformas como Blazon Web Assembly y Xamarin y permitirá usar los servicios de app de Azur y IIS en apps de ASP.NET Core. gRPC ofrecerá un cliente estable para JavaScript y una traducción de proxy entre gRPC y  gRPC-Web. Microsoft dijo que gRPC-Web sufrirá un mínimo empeoramiento de su desempeño que el streaming del cliente y el bidireccional no estarán en dicho programa piloto.

Microsoft publicó un tutorial para crear un cliente gRPC y un servidor en ASP.NET Core, para que los usuarios se acostumbren (chequéalo aquí).

Que Microsoft busque ofrecer soporte de gRPC-Web para .NET de forma estable y no simplemente experimental depende de la recepción de los usuarios y del feedback del equipo de ASP.NET. Si esto ocurre, podría ser un gran cambio positivo para los desarrolladores. Veamos qué sucede.

Aplicaciones de SaaS

¿Cómo hacer consultas de datos desde aplicaciones de SaaS?

Toda app de SaaS tiene bases de datos que resguardan la información de sus negocios, empleados, proveedores y todo tipo de socios. Las aplicaciones SaaS son la base que apoya los flujos de trabajo como el CRM para marketing y ventas y el manejo de tus empleados para recursos humanos, y otros servicios empresariales.

Las empresas usan una amplia gama de aplicaciones SaaS para sus operaciones diarias, pero no todas integran las capacidades de las apps con otras apps de la compañía que manejan en nubes privadas, híbridas o públicas. Algunos flujos de trabajo entre diferentes apps requieren integración.  Una forma excelente de lograrlo es usando los APIs de las SaaS. Sin embargo, no muchas compañías aprovechan esta posibilidad. Veamos como puedes apalancar tu data SaaS.

Usando la data SaaS para satisfacer las necesidades de tu negocio

Primero que todo, ¿por qué deberías integrar tu data SaaS con tus otras fuentes de datos?

  •  Los analistas de la empresa pueden usar la data para reportes y estrategias corporativas
  • Los equipos tecnológicos pueden usarla para hacer experimentos de machine learning
  • Los equipos de negocios pueden centralizar la data para darle soporte a los flujos de trabajo que mencionamos y otras aplicaciones
  • El equipo de IT puede usar la data para respaldo o para moverla a otras plataformas

Así que sí, es vital apalancar la data SaaS, pero no es sencillo. Es un proceso que puede ser lento que pasa por aprender los APIs, entender el modelo de datos de la plataforma, crear almacenes de datos, escribir el código para poder cargar la data, desarrollar la lógica para las modificaciones y definir la nube o el centro de datos de la app. Por lo tanto, desarrollar una integración desde cero puede ser costoso y largo.

¿Qué opciones tienes?

Hay maneras más sencillas de consultar y manejar tu data SaaS que te permitirá experimentar, descubrir, y hacer prototipos de forma sencilla para cumplir con tus necesidades operativas o de producción.

Una opción son las plataformas de visualización de datos. Por ejemplo, Tableau puede conectarte con distintas plataformas como Google Analytics LinkedIn Sales y Marketo. Si no requieres un proceso complejo de integración, estas plataformas pueden ayudarte a consultar y analizar las fuentes de datos, lo cual es un buen comienzo.

Si quieres dar un paso extra, los drivers de bases de datos, como OData y ODBC, son una opción fantástica. Este método es la opción perfecta para equipos de datos que quieran hacer consultas ad hoc en las bases de datos SaaS antes de tomar la data en sus análisis y para desarrolladores que necesiten consultas en tiempo real.

Por último, puedes usar plataformas ligeras ETL que sincronicen la data con una base de datos en la nube. Este proceso puede ser costoso y complicado, pero es una gran opción si quieres un mejor control sobre la plataforma de la base y arquitectura de datos, con lo cual obtienes mayor flexibilidad.

Conclusión

Apalancar la data SaaS no es sencillo, pero tiene sus recompensas. Te dará una mejor visión de tus datos y una mayor flexibilidad para usarla. Si tu organización usa muchas plataformas de datos, la integración es necesaria. Tienes diversas opciones dependiendo en la data que uses, tu presupuesto y tus metas. Revisar las herramientas que tienes a mano y evaluar y usar distintas opciones es el mejor camino que puedes tomar, especialmente si manejas un ambiente de datos complejo.