tecnología y salud

Tres tendencias recientes en la intersección entre tecnología y salud

Llevamos poco menos de dos meses del 2020 y ya hemos visto algunas tendencias claras en el uso de la tecnología para este año en los cuidados de salud. El sector salud ha sido uno de los más beneficiados por el uso de TICs, lo cual ha ayudado a realizar mejores diagnósticos y a personalizar la atención al paciente. Veamos algunas de estas tendencias.

Tecnología y hospitalización en casa

Se está notando una evolución en la atención médica. Ya no se limita a los médicos, enfermeros, la clínica o el hospital.  El hogar se transforma en el escenario perfecto para recibir tratamientos y atención médica de forma más cómoda. La omnipresencia de las tecnologías digitales ayuda a que la relación médico-paciente se transforme hacia la virtualidad, permitiendo adaptar la relación a las características del paciente, brindando mayor comodidad.

Con ello, se prevé que el tratamiento especializado hospitalario se empiece a reservar para situaciones complejas de trauma, cirugía compleja y emergencias, mientras que muchos otros cuidados pueden ser recibidos desde la comodidad del hogar.

Entre los que han apostado por esta tendencia se encuentra HeOn – Health on line con su línea de productos, HeOn Medical Domiciliario, que brinda herramientas de alta tecnología para transformar el hogar de los pacientes en un ambiente de hospitalización correcto.

El aprovechamiento de la data

En cuanto a la tendencia del análisis de datos, el sector salud no se quedará atrás, sino que aprovechará todos los recursos tecnológicos y estadísticos para convertir los datos sanitarios en una prioridad de infraestructura y un atractivo de inversión importante.

Esto permitirá que los propios pacientes, así como los médicos, enfermeros, terapeutas y profesionales de la salud en general puedan aprovechar los datos para redimensionar el diagnóstico y los tratamientos hacia la mejor opción posible. También veremos al sector farmacéutico aprovechar esta tendencia. Gracias al manejo de datos, pueden trabajar de la mano con los pacientes y sistemas de salud para desarrollar los tratamientos requeridos en el tiempo y precio oportunos y accesibles para beneficiar a toda la comunidad de salud y ofrecer mejores resultados.

Uso de Wearables

La salud digital, como nuevo concepto, involucra conjugar el conjunto de tecnologías de la información y la comunicación (TICs) que se emplean en el entorno sanitario en todos los pasos del tratamiento de salud (prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y gestión de la salud). Uno de estos avances ha sido la tecnología wearable. Los wearables comenzaron como pequeños gadgets en tus relojes en para saber cuántos pasos diste o cuántas calorías quemaste cuando saliste a trotar. Esta tecnología también está siendo usada en el sistema de salud.

Algunos expertos prevén que, por ejemplo, se desarrollarán parches en la piel manufacturados con nanomateriales que permitirán la conexión con dispositivos IoT. Por ejemplo, la compañía iRhytm lanzó su parche Zio que permite monitorear el ritmo cardíaco por hasta 14 días de forma remota. Ha habido una radical reducción de costos de estos productos, con lo cual una explosión en el mercado podría estar a la vuelta de la esquina.

Conclusión

El sector salud ha sido uno de los más beneficiados por la expansión tecnológica de los últimos años, sin embargo, buena parte de su crecimiento potencial se había frenado por los altos costos de algunas tecnologías. Ahora bien, el 2020 puede ser un punto de quiebre puesto que se han reducido costos en muchas tecnologías que ayudarían a mejorar diagnósticos en salud. Esperemos que así sea.

HungMeng OS

HungMeng OS: Todas las características que conocemos hasta ahora

El que no innova, no gana. Este es el lema de los grandes de la tecnología y Huawei sabe exactamente cómo lograr destacar en el mercado de los teléfonos inteligentes.

Huawei es, sin duda, uno de los gigantes de los teléfonos inteligentes, hasta ahora, ocupa el tercer lugar en ventas a nivel mundial después de Samsung y Apple, primer y segundo lugar, respectivamente. Aún con su bloqueo comercial en los Estados Unidos. La marca de teléfonos inteligentes, conociendo a sus rivales y el veto impuesto por Donald Trump, ya tenía entre manos una estrategia clara y concisa que era la de desarrollar y traer al mercado su propio sistema operativo: HongMeng OS, que en este momento se encuentra en pruebas en más de un millón de dispositivos. Y aunque en la actualidad Donald Trump ya ha levantado dicho veto y Android ya pueda hacer negocios con el gigante Chino, Huawei no se detiene y anunció que probablemente para otoño o, a más tardar, la próxima primavera, ya el sistema operativo llegue al mercado.

¿Cuáles son las características que se han
revelado de HongMeng OS?

  • Es compatible con todas las aplicaciones de Android
    A raíz de la preocupación de la directiva de Huawei por la dependencia hacia el software de Android (Google), en 2012 surgió la idea de que el nuevo reto de la compañía sería crear su nuevo sistema operativo como respuesta a la pregunta “¿Cómo podemos hacer frente al éxito de Android en el mundo?”, se tomó la decisión y se mantuvo en secreto. Sin embargo, el mercado ha cambiado desde 2012 y, como la compañía ha tenido un crecimiento exponencial desde la fecha, posicionándose entre las más vendidas a nivel mundial, ahora busca también que HongMeng OS pueda descargar y ejecutar normalmente las aplicaciones de Android incluso en su propio sistema operativo.
  • Tiene mejor funcionalidad a nivel de seguridad para proteger los datos y la información personal
    Otra de las características que señalaron es que, tras todos los escándalos de seguridad que han ocurrido los últimos años y, en vista de la desconfianza que presentan los usuarios a la hora de elegir sus teléfonos por considerar toda esta tecnología invasiva, han hecho su sistema operativo con una considerable mejora a nivel de seguridad y protección de los datos privados de cada usuario, lo que pone la balanza a su favor tomando en cuenta lo anteriormente planteado.
  • Por ahora, ya ha alcanzado 46 acuerdos comerciales con operadoras en el mundo con tecnología 5G
    La tecnología 5G está más cerca que a la vuelta de la esquina y a partir del año 2020 se prevé que será común encontrarla en diversos sectores como telefonía, automóviles, salud y energía. El Internet de las cosas va en ascenso y estos nuevos avances son claves. Huawei lo sabe e implementó dicha tecnología sin pensarlo dos veces y, según un comunicado de la compañía, se convertirán en el primer proveedor de 5G con presencia en 170 países.
Facebook lo vuelve a hacer! Conoce Libra, su nueva criptomoneda

¡Facebook lo vuelve a hacer! Conoce Libra, su nueva criptomoneda.

Si antes no creías en blockchains probablemente Libra, la nueva criptomoneda de Facebook te hará cambiar de parecer.

¿Has escuchado sobre bitcons? La respuesta seguramente será si. Ahora… ¿Sabes cuál es la tecnología que está por debajo de las bitcoins? Probablemente te encuentres en ese procentaje de la población que aún no domina bien qué es un blockchain, por eso lo explicaremos brevemente ya que se considera un concepto que plantea una entera revolución más allá de simplemente la economía y transacciones.

Lo que se busca con las blockchains es descentralizar la economía y eliminar los intermediarios (por ejemplo, los bancos), dejándole el total control del proceso a los distintos usuarios, quienes ahora se transforman en parte de una gigante entidad bancaria con nodos, en donde todos son partícipes y, a su vez, los gestores de los libros de cuenta del banco. Promete ser una manera de hacer transacciones segura, fiable y totalmente irreversible, a su vez, los datos son imposibles de falsificar y se respeta el anonimato. Tampoco es posible borrar el historial de transacciones (algunos lo consideran como un gran libro de contabilidad). Hasta ahora está mayormente relacionado con criptomonedas y criptodivisas pero se prevee que también el sistema pueda reemplazar otro tipo de transacciones y servicios. Un ejemplo es una blockchain llamada Ethereum encargada de hacer contratos inteligentes.

Facebook, por supuesto, no quiso quedarse fuera del camino a la hora de innovar con las blockchains así que anunció el lanzamiento de Libra, su propia criptomoneda que, hasta hora, ya está respaldada y aceptada por más de 100 marcas y compañías financieras en las que fácilmente se pueden reconocer Visa, MasterCard, Paypal e incluso pagos internos en la misma cadena de redes sociales. ¡Y no sólo eso! Pues Libra formará sólo el producto principal de una gran cantidad de servicios que ofrecerán con su propia cartera digital llamada Calibra.

Calibra plantea ser una app nueva, sumándose a sus aplicaciones hermanas: Facebook, Instagram, Messenger y Whatsapp, que podrá ser descargada en las mayores tiendas digitales como AppStore y GooglePlay. Sin embargo, esta criptomoneda afirmaron que, al ser una blockchain, no se encontrará bajo el control de Facebook, sino que resultará ser una cartera que estará conectada en todo el mundo y, por supuesto, permitirá enviar divisas de manera instantánea, basada en la nueva moneda digital Libra.

Con esta cartera digital, Facebook busca y promete solucionar los problemas e inconvenientes que se han presentado en las criptomonedas ya existentes. Aunque será lanzada por la compañía, se trata de un proyecto independiente de una empresa subsidiaria de Facebook, por lo que funcionará de manera totalmente independiente.

Lo excelente de la red descentralizada es que todos los datos se reparten en nodos (que pueden ser cada equipo asociado a las transacciones) así que no existe un servidor principal y es imposible que la información se pierda ya que así el sistema se caiga en un 99,99%, el 0,01% lograría mantener viva toda la integridad de la información.

Ahora que sabes cómo funcionan las blockchains y tras el anuncio del lanzamiento de Libra: ¿Confiarías en esta para ser tu criptomoneda inicial?

La estrategia “ecofriendly” que finalmente es la demanda

Sustentabilidad: La estrategia “ecofriendly” que finalmente es la demanda.

La marca de senakers Veja enseña que se puede escalar en el mercado de con una producción sustentable y sin invertir en publicidad gracias a las nuevas tendencias “verdes”.

Muchas de las empresas más famosas y posicionadas a nivel mundial están cambiando sus productos hacia unos más sustentables, sin embargo, muchas de estas estrategias se quedan sólo en empaques amigables con el medio ambiente. Aunque este tipo de cambios son necesarios y se agradecen, hay marcas que a la vez están yendo más allá, ya que entienden que el consumidor busca un cambio integral en la forma en la que el producto que está adquiriendo está hecho.

Desde chocolates que no destruyan ninguna especie ni ecosistemas en su producción, pasando por huevos de gallinas que no estén torturadas, hasta zapatillas cuya fabricación no esté vinculada a la explotación del ambiente ni de los trabajadores que se encargan del proceso de producción, como es el caso de Veja. Estas zapatillas más que estar hechas exclusivamente de materiales amigables con el medio ambiente, cada paso del proceso de producción está cuidado meticulosamente de manera que sea enteramente sostenible, ético y humano.

El nombre Veja proviene del portugués y significa “Mira”, en donde los fundadores quisieron expresar un mensaje literal “Mira cómo están hechos tus zapatos”. Y esta afirmación afortunadamente se la pueden permitir con propiedad puesto que su filosofía se apalanca en el comercio justo en donde buscan que desde el trabajador que se encarga de producir el algodón orgánico, pasando por el abastecimiento y el empaquetado, hasta los distribuidores obtengan recompensas monetarias humanas, justas y proporcional al trabajo realizado por los mismos. A su vez, toma en cuenta detalles como los recursos espaciales, es por esto que trabajan con una cooperativa de electricidad verde (ENERCOOP), así como también son aliados de “Ateliers Sans Frontières” que se presenta como una organización que se encarga de ayudar y reinsentar a personas con antecedentes legales o de vicios como drogas o alcohol al mercado laboral y, por consiguiente, a la sociedad.

Aquí es donde llega la pregunta más frecuente… Si todo es tan perfecto, debe costar una fortuna ¿no es así? La respuesta es: sí. Los costos de estas zapatillas son unas cuatro veces mayores que unas que no sean sostenibles. Sin embargo, para mantener precios accesibles para las masas utilizan como estrategia no invertir ni un centavo en publicidad. Parece que no tiene mucho sentido, ¿verdad? Pues la verdad es que desde el primer trimestre del 2019 se han posicionado como las zapatillas más deseadas por las bloggers y personalidades de Instagram.

Con respecto a esta estrategia su co-fundador, Sébastien Kopp, resaltó que no vale la pena invertir en publicidad si esos costos serían incluso mayores que los de producción de los zapatos. Así concluyeron que, de igual forma, el boca a boca es la forma más poderosa de publicidad, y ahí tenían razón porque, gracias a sus prácticas ecofriendly, los consumidores han dado a conocer sus distintos productos y, en estos momentos, son la fiebre de Instagram.

La sostenibilidad es el futuro y Veja nos enseña de la mejor forma que una marca puede ser responsable socialmente y con el ambiente sin dejar de ser rentable y reconocida mundialmente.

proteger los datos de tus empleados

¿Qué hacer para proteger los datos de tus empleados?

protección de los datos de tus empleados es un derecho y al ser la información uno de los activos más importantes de las empresas acá te explicamos cómo mantenerlos a salvo.

La privacidad de la información de tus empleados es responsabilidad de la empresa y la difusión o filtración de los mismos puede derivar en problemas legales que es mejor evitar con el uso correcto de las medidas de prevención contra estos casos. Frente a la crisis de delincuentes virtuales y el auge de los delitos informáticos es importante tomar en cuenta que como organización siempre se está vulnerable a estos ataques, independientemente de si se trata de una pequeña, mediana o gran empresa. En este post aprenderás qué hacer para proteger los datos de tus empleados de la manera más segura abarcando distintas fases.

La protección de los datos de tus empleados debe realizarse desde antes de la relación laboral (entregas y revisión de curriculum), hasta después de finalizada la relación laboral.

  • El primer aspecto a tomar en cuenta es contar con un principio mínimo de privilegio: Con esto nos referimos al control del acceso a la información según rangos en los que se encuentren los trabajadores. Es decir, es importante que sólo se tenga acceso a la información si las competencias de trabajo lo requieren específicamente. De esta forma, no se puede poner en peligro información que no está al alcance de todo el mundo.
  • El próximo aspecto importante es entender que no todas las amenazas son externas: Uno de los errores más comunes que se cometen a nivel de dirección y gerencia de empresas es considerar exclusivamente a los factores externos como amenazas a la seguridad de la información de la empresa cuando en muchos casos la fuga se da desde los propios trabajadores, por eso regularmente deben realizarse capacitaciones y concienciación al personal sobre la importancia de los datos de la empresa y las consecuencias que puede ocasionar una posible difusión de dicha información. Cosas tan sencillas como escribir mal una dirección de correo electrónico o extraviar un pendrive pueden hacer la diferencia entre que ocurra o no una crisis de marca.
  • Muchos pasan este punto por alto por resolver problemas inmediatos pero como empresa una de tus prioridades principales es nunca trabajes si tu sistema de seguridad no se encuentra perfectamente instalado y actualizado. Tanto el antivirus como el firewall para iniciar deben estar en perfecto funcionamiento. A su vez estos softwares y los propios sistemas operativos deben ser originales. Estos programas son una pieza fundamental en el rompecabezas de la seguridad empresarial y optar por uno gratuito es mucho más peligroso de lo que imaginas. A su vez, realiza como empresa un respaldo periódico y sistemático de toda la información para evitar crisis mayores y caer en chantajes en caso de algún robo de datos por parte de un pirata o hacker informático.
  • Sabemos que toda contraseña se puede hackear, pero no les pongas el trabajo fácil. Utiliza contraseñas alfanuméricas y largas que sean difíciles de descifrar.

Ahora que ya sabes qué hacer para proteger los datos de tus empleados emplea estas estrategias y vive seguro frente a los distintos ataques tecnológicos.

Gerencia en la salud: Retos y características

Gerencia en la salud: Retos y características.

La salud y la gerencia son ámbitos que van de la mano. La globalización y la era digital imponen nuevos retos al momento de desempeñar ambos y en este artículo te explicamos por qué.

La gerencia en el área de la salud acarrea una responsabilidad especialmente importante puesto que es una dinámica que, más allá de unir los retos propios del liderazgo y la gestión de un equipo de trabajo, abarca todo lo que implica la toma de decisiones en un ámbito tan determinante para la vida humana como lo es la salud y la medicina. En este mundo, una simple acción puede afectar la vida de cientos, miles o millones de personas y es algo a tomar en cuenta al formarse con el fin de desempeñar determinados cargos en la industria. Una gerencia ética y responsable es alcanzable con las herramientas y la información adecuada para desarrollar las competencias específicas necesarias al desarrollar dicho rol.

La gerencia en la salud presenta funciones claras en todos sus niveles, entre ellas encontramos la planificación estratégica, fijación de metas organizacionales y los pasos a seguir para llegar a cumplir las mismas, tomando en cuenta recursos y plazos; también, a nivel organizacional, es responsabilidad de la gerencia el definir los departamentos y las competencias del personal, así como dirigir sus acciones hacia la consecución de los objetivos previamente planteados.

Otras de las funciones referente a los recursos humanos es la capacidad de seleccionar al personal más apto para los cargos, en un sector tan delicado para la salud, la capacidad de respuesta y la profesionalidad entre uno y otro puede marcar la diferencia al momento de resolver una situación bajo presión. A su vez, debe ser el encargado de invertir sabiamente los recursos de la organización, tanto financieros, como temporales, materiales y humanos.

Un gerente debe ser un líder, el área de la salud se encuentra en constante evolución y, con la era digital y la globalización, debe ser el encargado de motivar al personal a investigar y formarse periódicamente en los nuevos descubrimientos y tendencias para buscar acoplar las prácticas de los centros de salud hacia dinámicas más ecológicas y eficientes adaptadas a la segunda década del siglo XXI, así como también, debe enfocarse en la resolución de los objetivos del milenio y mandatos planteados por instituciones como la OMS y la ONU, en función de construir un mundo donde la salud sea lo más accesible y humana posible.

Para esto, en nuestras titulaciones, se busca reforzar y estimular las habilidades analíticas, técnicas e interpersonales necesarias para desempeñar tales cargos con la energía, ética y responsabilidad que implica el liderar en un campo tan determinativo en la historia de la humanidad y el bienestar colectivo. A su vez, aunque es bien sabido que dichas habilidades se desarrollan completamente con el paso del tiempo y la práctica aplicada a nivel laboral, estudiar los conocimientos claves y de vanguardia en el sector es un paso a favor para adquirir la base que da pie al desempeño esperado por un Gerente de la Salud.

El sistema de Salud en Estados Unidos

El sistema de Salud en Estados Unidos

Estados Unidos de América es una república federal y su política sanitaria se aborda tanto a nivel federal como estatal. Es importante destacar que este país no posee un sistema único nacional de asistencia sanitaria, y que los servicios de atención de salud se dividen entre los sectores público y privado. Este último es el mayor proveedor, verdaderamente competitivo, y lo componen hospitales, médicos, dentistas, hogares para convalecientes, organismos de asistencia domiciliaria, compañías aseguradoras, empresas de suministros médicos y fabricantes de productos farmacéuticos.

La Constitución le concede al gobierno federal autoridad para asignar recursos a los estados para que realicen actividades en beneficio de los ciudadanos y fijen políticas acerca de cómo pueden utilizarse. Los estados, a su vez, tienen control de la política sanitaria, en lo relacionado con el otorgamiento de licencias a hospitales y a profesionales de la salud y; además, con actividades tradicionales de salud pública.

También es cierto que los servicios de salud son prestados, en gran parte, por el sector privado, representado por seguros de salud privados. Medicare, el programa de seguro más grande de la nación, aproximadamente cubre 39 millones de estadounidenses; es financiado mediante una combinación de impuestos a la nómina de sueldos, ingresos generales y primas que pagan los beneficiarios. Medicaid, programa de seguro de salud financiado conjuntamente por el gobierno federal y los gobiernos estatales, es dedicado a los sectores de la población de bajos ingresos y más necesitados.

ley de protección al paciente y cuidado de la salud

Estados Unidos garante de la ley de protección al paciente y cuidado de la salud

En las últimas décadas, los países desarrollados han invertido dinero y esfuerzo en el campo de la medicina. Estados Unidos, a través del Departamento de Salud y Servicios Humanos, es responsable de proteger los derechos y el bienestar de los ciudadanos; por eso creó comisiones para fundamentar el nuevo enfoque ético de la práctica médica.

Actualmente, el gobierno es garante de la Ley de Protección al Paciente y del Cuidado de la Salud Asequible, llamada OBAMACARE (promulgada con carácter de Ley por el ex presidente Barack Obama). Con esta ley se introdujeron grandes beneficios, dentro de los que pueden destacarse: exigirles a la mayoría de los adultos no cubiertos por un plan de salud, o bien proporcionado por sus empleadores o patrocinado por el gobierno, que mantengan una cobertura. En caso contrario, podrían ser penalizados con una multa. Una familia compuesta por cuatro personas, que devengan un sueldo por debajo del cuádruple del umbral de pobreza, recibirán créditos fiscales con el fin de subvencionar el pago del seguro de salud.

Además, obliga a las compañías de seguros a otorgar cobertura a todos los solicitantes, sin distingos de ninguna índole; y busca expandir a MEDICAID, programa de salud de USA para personas de bajos recursos, por un aumento previsto del número de seguros de salud suscritos con arreglo al llamado mandato individual. Con esta Ley el cuidado de la salud es asequible.

Experimentos médicos con los humanos

Experimentos médicos con los humanos

“Ningún ser humano puede ser tratado como
un medio, sino como un fin”. (Kant)

Con este pensamiento se establece el principio básico en ética natural para respetar a las personas durante las investigaciones, puesto que la investigación en seres humanos es una necesidad vital de la humanidad. Estos experimentos deben realizarse con el pleno e idóneo consentimiento del sujeto involucrado en la pesquisa. Para lograr esta idoneidad, son fundamentales dos condiciones: a) el sujeto debe tener una información completa, clara y adecuada a su inteligencia y cultura; b) poseer capacidad de decisión, es decir, decidir libremente. El consentimiento debe ser por escrito y el sujeto tiene el derecho de saber todas las razones acerca del experimento del que va a ser objeto de estudio.

Además, deben establecerse claramente los aspectos siguientes: los propósitos y objetivos del estudio, el tratamiento y las probabilidades de asignación aleatoria; todos los procedimientos a seguir, incluyendo los invasivos; tanto los riesgos como los beneficios esperados; todo lo concerniente con la indemnización y/o tratamientos disponibles en caso de daños relacionados con el ensayo y garantizar la confidencialidad de los datos del sujeto.

Para establecer una buena práctica clínica, se estableció la norma internacional de calidad científica y ética dirigida al diseño, realización, registro y redacción de informes de ensayos sobre la participación de sujetos humanos. Su cumplimiento asegura la protección de los derechos, seguridad y bienestar de los sujetos participantes en investigaciones.